Bronquiolitis: una enfermedad peligrosa que vuelve con los primeros fríos

67

Es la primera causa de internación en menores de 2 años.

Afecta a gran parte de la población infantil menor a los 2 años, sobre todo en otoño e invierno. Es la primera causa de internación infantil, con más del 30% de incidencia.  Especialistas del Hospital de Clínicas alertan sobre a qué estar alertas sobre este tema que estará presente en el Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas.depositphotos_66192447-stock-photo-respiratory-therapy.jpg

“Es una enfermedad viral que produce inflamación en los bronquiolos -las áreas más pequeñas y distales de los bronquios- encargados de llevar el aire a los pulmones. Inicialmente los síntomas son leves e inespecíficos: fiebre, tos, decaimiento, congestión nasal, falta de apetito y complicaciones para conciliar el sueño. Puede confundirse fácilmente con un cuadro de resfriado o gripe común” afirma Carlos Velasco (MN 101.162), médico del servicio de Neumología Infantil del Hospital de Clínicas.

Si bien menos del 10% de los pacientes con bronquiolitis requieren internación, esta enfermedad es la responsable de más del 30% de los casos de internación pediátrica en época invernal. En situaciones graves se requiere administración de oxígeno y en casos puntuales requiere de  internación en sala de Terapia Intensiva.

 

“En la actualidad existe una vacuna para prevenir la bronquiolitis causada por virus sincicial respiratorio, es una vacuna nueva y que fue incluida en el calendario de vacunación en Argentina,  se aplica a embarazadas en las últimas semanas del embarazo (entre la semana 32-37). Brindando inmunidad al recién nacido hasta los 6 meses de vida. Cuadros más severos, que llevan a internación a veces en unidades de cuidados intensivos y que pueden poner en riesgo la vida de estos lactantes. También existe una vacuna para lactantes que se da solo en casos especiales.  Cómo todos los años insistimos con la vacuna antigripal que debe ser administrada anualmente en todo niño menor de 2 años o con factores de riesgo para enfermedad severa”, explica Velasco.

“La severidad de la bronquiolitis ocurre cuando la enfermedad progresa y el pulmón no puede cumplir con su función básica de oxigenación. Esto conlleva a un cuadro de insuficiencia respiratoria. La falta de oxígeno en sangre y tejidos y la acumulación de dióxido de carbono pueden poner en peligro la vida del niño que la padece”, sostiene el profesional.
Dentro de las medidas preventivas de máxima eficacia figura la lactancia materna, fundamental para mejorar el sistema inmunitario del niño. Asimismo, numerosos estudios han demostrado que los niños expuestos al humo de cigarrillo en sus hogares tienen de 4 a 6 veces más riesgo de contraer la enfermedad o de requerir hospitalización por dicha causa.

“Lo importante es que los padres tengan claros los síntomas y no se demore la consulta, ya que una vez que la enfermedad progresa se vuelve más difícil el control. Además el niño pasa por cuadros respiratorios que incluso llegan a imposibilitar ingerir alimentos o dormir por las noches”, concluye Velasco.

Infecciones respiratorias y actualizaciones sobre las vacunas, serán temas que formarán parte del 19º Congreso Internacional de Medicina Interna del Clínicas que se llevará a cabo el próximo 21 de agosto en el Hotel Marriot de la Ciudad de Buenos Aires. Un evento que promete ser un punto de inflexión en la formación y actualización de los médicos de todo el país. Más información en https://congresoclinicas.com.ar/

Déjanos tu comentario